LOS EFECTOS FÍSICOS EN EL CUERPO HUMANO POR EL ABUSO DE LAS SIGUIENTES DROGAS
MARIHUANA:

La droga puede afectar no sólo a tu salud física. Estudios en Australia durante el 2008, han asociado el uso frecuente y prolongado de marihuana con anormalidades en el cerebro. Esto está respaldado por una investigación anterior sobre los efectos a largo plazo de la marihuana, lo cual indica que hay cambios en el cerebro, similares a aquellos causados por el consumo prolongado de otras drogas más importantes. Y varios estudios han mostrado la conexión entre el uso continuo de la marihuana y la psicosis.
taquicardia
desorientación
falta de coordinación física
depresión o somnolencia
Algunos consumidores sufren ataques de pánico o ansiedad.
TABACO:El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. En esta sección nos vamos a enfocar en los efectos del consumo en los fumadores. Ya desde principios del siglo XX se hablaba de los efectos adversos del cigarrillo. Hoy en día, ya NO quedan dudas de que el tabaquismo se asocia con alteraciones en todos los órganos y sistemas del cuerpo.
Las principales causas de muerte por consumo de tabaco son:
- enfermedades del corazón,
- cáncer y
- enfermedades respiratorias.

- El consumo de alcohol afecta gradualmente las funciones cerebrales, en primer lugar a las emociones (cambios súbitos de humor), los procesos de pensamiento y el juicio. Si continúa la ingesta de alcohol se altera el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones más lentas y pérdida del equilibrio.
- Altera la acción de los neurotransmisores, y modifica su estructura y función. Ello produce múltiples efectos: disminución de la alerta, retardo de los reflejos, cambios en la visión, pérdida de coordinación muscular, temblores y alucinaciones. Disminuye el auto control, afecta a la memoria, la capacidad de concentración y las funciones motoras.
- La combinación de los anteriores efectos es causa de múltiples accidentes laborales y de circulación, que cuestan la vida cada año a millones de personas en todo el mundo.
- El alcohol es responsable de más del 73% de los accidentes con víctimas mortales.
- El alcohol daña las células cerebrales, así como los nervios periféricos, de forma irreversible.
- La disminución de vitamina B1 producida por el alcohol puede llevar a la enfermedad de Wernicke-Korsakoff, que provoca alteraciones de los sentimientos, pensamientos y memoria de la persona. Los afectados confunden la realidad con sus invenciones.
- Produce trastornos del sueño.

Los efectos psicológicos más importantes son:
- Euforia
- Locuacidad
- Aumento de la sociabilidad
- Aceleración mental
- Hiperactividad
- Deseo sexual aumentado
-mayor tolerancia a la fatiga
-taquicardia
-arritmia e hipertensión
-pérdida del apetito
-sequedad de boca
-sudoración
-deshidratación
-hipertermia
-sobrestimulación
-(aumento del estado de alerta, insomnio). En altas dosis produce náuseas, vómitos, temblores, hiperactividad motora, escalofríos y deshidratación severa; pueden experimentarse problemas cardiacos o una insuficiencia renal aguda, que podrían provocar la muerte.

A nivel físico produce:
- Sequedad de boca.
- Disminución del tamaño de las pupilas.
- Constipación intestinal.
- Enlentecimiento del ritmo respiratorio.
crack:

- Pérdida de apetito
- Incremento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y temperatura corporal
- Estrechamiento de vasos sanguíneos
- Incremento del ritmo respiratorio
- Pupilas dilatadas
- Patrones de sueño perturbados
- Náuseas
- Hiperestimulación
Meta-Anfetaminas:
- Disminución de la sensación de fatiga: la fatiga es un mecanismo regulador del organismo mediante el cual se frena la actividad. El hecho de que la sensación de fatiga este disminuida no significa que esta no se presente, con el consiguiente riesgo para la persona que no sabe dosificar su esfuerzo y puede terminar en un agotamiento agudo con serias consecuencias para su salud.
- Insomnio: la anfetamina retrasa la aparición de sueño, pero no de manera indefinida, por lo que al suspender la administración de las anfetaminas aparece como fenómeno de rebote un sueño mas profundo y una necesidad imperiosa de dormir. El patrón del sueño se altera y puede tardar varios meses en volver a la normalidad.
- Disminución del apetito. Debido a esta acción en ocasiones se utilizan en el tratamiento de la obesidad, aunque esta acción es muy discutible. Aparece rápidamente tolerancia, siendo necesario aumentar la dosis para obtener el mismo efecto. Esto hace que con frecuencia las personas se hagan dependientes a las anfetaminas.
- Aparición de conductas estereotipadas, caracterizadas por la aparición en la persona que consume las anfetaminas de movimientos repetitivos.
- Al mismo tiempo pueden producirse sudoraciones, aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de la presión arterial, sequedad de boca, vértigo, temblores.

Sacol:


* Disforia: comienzo de sentimiento de angustia, depresión e inseguridad.
* Adicción: consumo sin interrupciones, buscando mitigar la sensación de disforia.
* Etapa de psicosis y alucinaciones: surge la pérdida de contacto con la realidad, agitación, paranoias, agresividad y alucinaciones que pueden durar semanas.
videos sobre las drogas en el cerebro: